ALMA SALINAS
martes, 11 de diciembre de 2012
lunes, 10 de diciembre de 2012
Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de
Sultepec.
Asignatura:
Física
Practica 2
Profesor: Antonio Trujillo Hernández
Alumna: Rocio Ramírez Flores
Grado: 3
Grupo: ll
Ciclo escolar
2012-2013
Introducción
En
la siguiente práctica podemos encontrar como es una fuerza magnética, la
inducción electromagnética y las aplicaciones del mismo y las leyes de
electromagnetismo y por medio de nuestro dispositivo fue una licuadora,
mediante la observación y análisis de este veremos como se dio lo de los temas
antes mencionados.
Todo
conductor por el cual circula una corriente eléctrica esta rodeado de un campo
magnético. La fuerza magnética fuerzas sobre cargas en movimiento dentro de
campos magnéticos.
Entonces
mediante se dará a conocer de manera teórica que es lo que consiste cada y uno
y como lo notamos con nuestro dispositivo o por medio de esta practica mediante
lo que observamos en esta.
Fuerza
magnética
La fuerza magnética es la parte de
la fuerza electromagnética total o fuerza de Lorentz que mide un
observador sobre una distribución de cargas en movimiento. Las fuerzas
magnéticas son producidas por el movimiento de partículas cargadas, como por
ejemplo electrones, lo que indica la estrecha relación entre la electricidad y el magnetismo.
Las fuerzas magnéticas entre imanes y/o electroimanes es
un efecto residual de la fuerza magnética entre cargas en movimiento. Esto
sucede porque en el interior de los imanes convencionales existen
microcorrientes que macroscópicamente dan lugar a líneas de campo magnético
cerradas que salen del material y vuelven a entrar en él. Los puntos de entrada
forman un polo y los de salida el otro polo.
Fuerza magnética sobre un conductor
Un conductor es un hilo o alambre por el cual circula una
corriente eléctrica. Una corriente eléctrica es un conjunto de cargas eléctricas en movimiento. Ya
que un campo magnético ejerce una fuerza lateral sobre una carga en movimiento,
es de esperar que la resultante de las fuerza sobre cada carga resulte en una
fuerza lateral sobre un alambre por el que circula una corriente eléctrica.
Inducción
electromagnética
La inducción
electromagnética es el fenómeno que origina la producción de
una fuerza
electromotriz (f.e.m. o voltaje) en un medio o cuerpo
expuesto a un campo magnéticovariable, o bien en un
medio móvil respecto a un campo magnético estático. Es así que, cuando dicho
cuerpo es un conductor, se produce una corriente inducida. Este
fenómeno fue descubierto por Michael Faraday quien lo expresó
indicando que la magnitud del voltaje inducido es proporcional a la variación
del flujo magnético (Ley de Faraday).
Por otra parte, Heinrich Lenz comprobó que la
corriente debida a la f.e.m. inducida se opone al cambio de flujo magnético, de
forma tal que la corriente tiende a mantener el flujo. Esto es válido tanto
para el caso en que la intensidad del flujo varíe, o que el cuerpo conductor se
mueva respecto de él.
Ley
de Faraday y Henry.- La inducción
electromagnética estudia las corrientes eléctricas producidas por campos
magnéticos. La ley de Faraday, establece que “ la fuerza electromotriz inducida
en un circuito es igual y de signo opuesto a la variación del flujo magnético
que atraviesa el circuito por unidad de tiempo”.
Practica 2
Objetivo
Identificar como funciona el
dispositivo en este caso el motor de la licuadora.
Materiales
- Licuadora
- Desarmadores
- Pinzas
Procedimiento
- Checar der que tipo son los tornillos para saber que desarmador utilizar
- desatornillamos la licuadora hasta quitar la parte de abajo.
- Después enseguida vimos el motor y lo conectamos a la corriente y no funcionaba
- Checar, revisar y/o analizar cuál es el motivo por el cual el objeto no funciona
- Luego le quitamos la parte que gira de la licuadora y solo dejamos el motor.
- Componerlo de acuerdo a nuestro diagnostico
- Por ultimo ver que es lo que lo hace funcionar, cómo y por qué funciona de esa manera.
Resultados:
Al
abría la licuadora nos dimos cuenta de que no tenía a simple vista el problema, así que comenzamos
a curiosear cada una de sus partes y nos percatamos de que todo estaba unido y
le quitamos un protector y había unos cables no unidos y al unirlos la
conectamos y funciono.
Conclusión
En
conclusión nos damos cuenta corriente eléctrica se da cuando lo conectamos
entonces se da que un electrón en movimiento con su propio campo que es todo el
motor.
Además
la fuerza magnética se da cuando existe una atracción si las cargas se mueven
paralelamente son del mismo signo y esto nos damos cuenta en como están
conectados los cables uno es rojo y el otro negro y si no están como tal no
habrá una corriente y con un movimiento contrario.
Nos
damos cuenta que las corrientes inducidas son aquellas producidas cuando se
mueve un conductor en sentido transversal y es donde nos damos cuanta de que
existe una inducción ya que por lo cables
hay uno rojo y el negro va en
diferente sentido.
Pero
al final llegan al motor que llegan a la parte donde es cobre y al llegar la
corriente en esa parte eso es lo que produce que este gire y en el que también
salen chispitas y es la manera en que funciona y el cable negro va desde donde
llega la corriente eléctrica hacia el motor y el rogo se dirige desde el motor
hasta donde las funcionalidades de las malaquitas de donde se prende o hace que
gire mas rápido.
¿CÓMO
FUNCIONA LA LICUADORA EN EL CAMPO DEL electromagnetismo?
La licuadora como todo tiene un
proceso para que esta pueda funcionar y cumpla con sus funciones una de ellas y
la más importante es triturar y remoler la comida para que esta función pueda
ser cumplida es necesario necesita ayuda de la electricidad, esta debe ir
conectada con otros conductores eléctricos los cuales hacen que la electricidad
llegue hasta el motor que es donde se
produce la energía y la fuerza necesaria para que gire y al momento en que el
tornillo gira hace hace que las aspas de la licuadora también giren con mucha fuerza y rapidez para que el alimentó
pueda ser triturado.
Para que esta no deje de
cumplir sus funciones todos los contactos eléctricos que tenga deben estar bien
conectados y cubiertos uno con otro de lo contrario si no están conectados la
licuadora no funcionara y si no están tapados podrían hacer un corto y quemar
la licuadora.
ELECTROMAGNETISMO
PRESENCIA DEL CAMPO MAGNÉTICO
conclusión:
Para que cada uno de nosotros podamos realizar algún experimento
es necesario que tengamos previamente un conocimiento de información verídica acerca
de lo que queremos hacer para esto podemos
considerar algunas experiencias
efectuadas por el físico danés
Hans Christian Oersted, llevó a cabo un importante descubrimiento al observar
que una aguja magnética podía ser desviada por una corriente eléctrica, este
descubrimiento, mostraba una conexión
entre la electricidad y el magnetismo, también podemos hablar de Michael Faraday descubrió que el movimiento
de un imán en las proximidades de un cable induce en éste una corriente
eléctrica este efecto era lo contrario al hallado por Oersted. De tal forma
que podemos concluir que Oersted demostró que una corriente eléctrica
crea un campo magnético, mientras que Faraday demostró que puede emplearse un
campo magnético para crear una corriente eléctrica. Con ello es posible
establecer que todos aquellos fenómenos magnéticos cuando dos cargas están en
movimiento, entre ellas surge una fuerza que se denomina fuerza magnética.
El experimento que realizamos lo podemos relacionar con la
ley de ohm ya que establece que la intensidad eléctrica que circula entre dos
puntos de un circuito eléctrico es directamente proporcional a la tensión
eléctrica entre dichos puntos, existiendo una constante de proporcionalidad
entre estas dos magnitudes, esto quiere decir que al unirse las dos partes de
la energía podemos lograr imantar, ya que la fuente de voltaje es la pila y la
resistencia es el alambre de cobre y la corriente que se genera es la que
también genera el campo magnético.
Eso lo pudimos demostrar con el experimento ya que logramos
crear un imán utilizando un clavo, alambre de cobre y una pila enredando el
alambre en el clavo y unir las puntas a los extremos de la pila, utilizamos
esos materiales porque pueden transportar energía, al enrollar el cable en el
clavo creamos un campo magnético q se transmite o se difunde a través del clavo
Al conectar la batería al alambre estamos creando una
corriente debido a la diferencia de potencial o al voltaje, con ello creamos lo
que es un electroimán.
Electroimán es un tipo de imán en el que el campo magnético
se produce mediante el flujo de una corriente eléctrica, desapareciendo en
cuanto cesa dicha corriente.
Los electroimanes se usan en muchas situaciones en las que
se necesita un campo magnético variable rápida o fácilmente. Muchas de estas
aplicaciones implican la deflexión de haces de partículas cargadas, como en los
casos del tubo de rayos catódicos y el espectrómetro.
Los electroimanes son los componentes esenciales de muchos
interruptores, siendo usados en los frenos y embragues electromagnéticos de los
automóviles. En algunos tranvías, los frenos electromagnéticos se adhieren
directamente a los rieles. Se usan electroimanes muy potentes en grúas para
levantar pesados bloques de hierro y acero, y para separar magnéticamente
metales en chatarrerías y centros de reciclaje. Los trenes de levitación
magnética usan poderosos electroimanes para flotar sin tocar la pista. Algunos
trenes usan fuerzas atractivas, mientras otros emplean fuerzas repulsivas.
El electromagnetismo tiene mucha importancia en la vida
cotidiana ya que tal vez si estos no existieran a nosotros nos costaría mucho
trabajo realizar las actividades que hacemos día a día.
martes, 23 de octubre de 2012
ESCUELA
PREPARATORIA OFICIAL ANEXA LA NORMAL DE SULTEPEC
ELECTRICIDAD
POR:
Arabella García Martínez
Jesús Martínez López
Edwin Peñaloza Hernández
Roció Ramírez Flores
Alma Dalith Salinas González
Itzamary de Jesús Vázquez Romero
PROFESOR:
Antonio Trujillo Hernández
Grado: 3°
Grupo: II
SULTEPEC, EDO. DE
MEXICO
RESISTENCIA ELÉCTRICA:
Es la opción
que se presenta al paso de la corriente o flujo de electrones este depende de
la longitud del conductor donde dice que a mayor longitud mayor resistencia, es
decir, que entre más largo sea el conductor habrá menos paso de corriente y en
la temperatura cambia por que ha aumentado su resistencia la temperatura va en
forma directamente proporcional. Sin embargo en el carbón disminuye su
resistencia al incrementarse su temperatura.
CONDUCTIVIDAD:
La
conductividad se emplea para especificar la capacidad de un material para
conducir la corriente y se define como la inversa de la resistencia.
Conductividad
=1
Resistividad
Ejemplo: si
una casa se encuentra a 50 metros de un transformador y otra a 100 metros la
luz llegara en menor cantidad a la de 100 metros por la distancia.
LEY DE OHM:
Si aumenta
la diferencia del potencial en el circuito, mayor es la intensidad de la
corriente eléctrica; también comprobó que al incrementar la resistencia del
conductor, disminuye la intensidad de la corriente eléctrica.
Se encuentra
en el circuito de paralelo porque llega más rápido en el primer foco
R = V/I
CIRCUITOS ELÉCTRICOS Y CONEXIÓN DE
RESISTENCIA EN SERIE, PARALELO Y MIXTAS
Un circuito eléctrico
es un sistema en el cual la corriente fluye por un conductor en una trayectoria
completa debido a una diferencia de potencial.
CIRCUITO DE RESISTENCIA EN SERIE:
Se une por
un extremo, una a continuación de otra de tal manera que la intensidad de la
corriente que pasa por una, se la misma a las demás.
CONEXIÓN DE RESISTENCIA EN PARALELOS:
Sus
terminales se unen en dos bornes comunes que se enlazan a la fuente de la
energía o voltaje, la corriente eléctrica se divide en cada uno de los ramales
o derivaciones del circuito.
CONCLUSIÓN:
Los
circuitos nos sirven para conducir energía eléctrica donde mientras será mayor
la longitud mayor será la resistencia y viceversa.
De esta
corriente encontramos tres que son mixtos, paralelos y en serie.
El circuito
de serie observamos que al quitar un foco los demás se apagan, ya que como
fueron conectados uno después del otro y esto prueba que son en serie.
En el
paralelo pudimos concluir que aunque desconectemos un foco la conexión va a
seguir sin importar si el foco está conectado o no.
Para poder
hacer nuestros circuitos tuvimos que
aplicar la resistencia eléctrica y lo que dice la ley de ohm.
domingo, 21 de octubre de 2012
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)